miércoles, 13 de julio de 2016

VIH SIDA La enfermedad del siglo XX y siglo XXI





¿QUÉ ES EL SIDA?

El SIDA es una etapa avanzada de la infección por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH). Se trata de un retrovirus que ataca las defensas del organismo y altera la capacidad para defenderse de las enfermedades ocasionadas por otros virus, bacterias, parásitos y hongos. El sistema inmunológico agrupa diversos tipos de células, entre otras los glóbulos blancos encargados de luchar contra los agresores externos. El VIH concretamente mata a un tipo de células, los linfocitos CD4 que integran el sistema inmunológico. ¿Qué significa la palabra SIDA?

La palabra SIDA se forma con las iniciales de la expresión "Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida."

  • Síndrome: conjunto de signos y síntomas. 
  • Inmuno: relativo al sistema de defensas. 
  • Deficiencia: disminución. 
  • Adquirida: alude al carácter no congénito. 

¿CÓMO ACTÚA EL VIH?
El virus del SIDA ingresa al organismo a través de la sangre, el semen y los fluidos vaginales y una vez incorporado ataca el sistema inmunológico. Este sistema está constituido por un conjunto de componentes que incluyen células, anticuerpos y sustancias circulantes que enfrente a todo elemento que sea reconocido como ajeno o extraño. Esto sucede, especialmente con los agentes infecciosos como bacterias, hongos, virus y parásitos.

Frente a la presencia de agentes infecciosos el sistema inmunológico moviliza para defenderse células llamadas linfocitos. Los linfocitos, al ser invadidos por el virus VIH pierden su capacidad para reconocer y enfrentar a los agentes extraños, los que aprovechan la oportunidad de esta caída de la vigilancia inmunológica para proliferar. Para multiplicarse, el virus pone en funcionamiento un mecanismo específico de los retrovirus por el cual copia su genoma (conjunto de información genética de un ser vivo) de ARN, en el ADN de la célula.






HISTORIA

  1. 1978 Hombres homosexuales en los Estados Unidos y en Suecia, como también heterosexuales en Tanzania y en Haití comienzan a mostrar signos de lo que luego pasará a denominarse: enfermedad VIH / SIDA. 
  2. 1980 Se producen 31 muertes por SIDA en los Estados Unidos, incluyendo todos los casos conocidos con anterioridad. 
  3. 1981 Los Centers for Discase Control de los Estados Unidos (Centros de Control de Enfermedades) observan un índice alarmante de una rara forma de cáncer (Sarcoma de Kaposi) en hombres homosexuales con antecedentes de buena salud. La primera denominación que se da a esta enfermedad es "gay cáncer", pero pronto lo rebautizaron GRID. 
  4. 1983 Los CDC advierten a los bancos de sangre acerca de un posible problema con el suministro de hemoderivados. El Instituto Pasteur, de París, descubre el virus HIV-1. 
  5. 1996 Se aprueba en los Estados Unidos la venta de nevirapina, de Laboratorios Roxane. Es la primera droga para VIH de las denominadas inhibidores no nucleósidos de la transcriptaza inversa. Se aprueba en USA la venta de Ritonavir, del laboratorio Abbott, inhibidor de las proteasas. 
  6. 1997 Las muertes por SIDA, en el mundo, ascienden a 6.400.000 personas. Se calcula que en todo el mundo hay 22 millones de personas VIH positivas, más que toda la población de Australia . 

¿QUÉ CONTAGIA?


Cada especie de virus busca su medio natural donde vivir y desarrollarse.
El virus del SIDA puede hospedarse en la sangre:
  • En las secreciones del aparato genital del hombre (semen).
  • En las secreciones de aparato genital de la mujer (vagina).
  • En la leche materna.
  • En la saliva.
  • En la orina y demás líquidos corporales.
Sin embargo, el contagio sólo es por:
  • Sangre con sangre.
  • Sangre con semen.
  • Semen con fluido vaginal.
  • De madre a hijo durante el embarazo, el parto, o durante la lactancia. 




TRATAMIENTOS

El común denominador de los tratamientos aplicados en la actualidad es la combinación de distintas drogas antiretrovilares, comúnmente llamada "cóctel". Estos "cócteles" reemplazaron a las terapias tradicionales de una sola droga, que sólo se mantienen en el caso de las embarazadas VIH positivas. Las diferentes drogas tienden a impedir la multiplicación del virus y, hacen más lento el proceso de deterioro del sistema inmunitario. El "cóctel" se compone de dos drogas inhibidoras de la transcriptaza reversa (las drogas: AZT, DDI, DDC, 3TC y D4T) y un inhibidor de otras enzimas, las proteasas.

Al inhibir diferentes enzimas, las drogas intervienen en diferentes momentos del proceso de multiplicación del virus, impidiendo que dicho proceso llegue a término. La ventaja de la combinación reside, justamente, en que no se ataca al virus en un solo lugar, sino que se le dan "simultáneos y diferentes golpes". Los inhibidores de la transcriptaza inversa introducen una información genética "equivocada" o "incompleta" que hace imposible la multiplicación del virus y determina su muerte. Los inhibidores de las proteasas actúan en células ya infectadas impidiendo el "ensamblaje" de las proteínas necesarias para la formación de nuevas partículas virales




CONCLUSIÓN

No puede combatirse aquello que no se conoce. 
Cada minuto, el VIH infecta a seis menores de 25 años. Más de la mitad de las personas que contraen esta infección cada año en el mundo tiene entre 15 y 24 años, edad en que la mayoría de las personas inicia su vida sexual. 
La búsqueda de nuevas sensaciones y experiencias, la sensación de invulnerabilidad frente a los peligros o la muerte, y la inmadurez característica de la adolescencia, exponen especialmente a los jóvenes a la infección por el VIH. 
Los expertos responsabilizan el índice creciente a la constante exposición al sexo en los medios de difusión que envían mensajes confusos a la juventud. A los chicos se les advierte del SIDA y de las enfermedades sexualmente transmisibles, pero a la vez están expuestos diariamente a la televisión y a Internet.
Los adolescentes más jóvenes tienen contacto sexual mucho antes que en otras épocas. Esto es peligroso para los adolescentes que aún están en desarrollo y que no están preparados para las consecuencias emocionales de la sexualidad.






SI DESEAS SABER UN POCO MÁS SOBRE EL TEMA, TE PONGO A DISPOSICIÓN UN VÍDEO RELACIONADO AL VIH SIDA:



No hay comentarios.:

Publicar un comentario